jueves, 23 de febrero de 2012

Explicando el concepto de vocación (4)


      Situada históricamente. Ya señalamos que toda vocación tiene una referencia a las situaciones históricas. La historicidad es un componente fundamental. La conciencia del llamado de Dios hace que el hombre se comprenda a sí mismo como ser-para-la-historia, destinado a colaborar en el desarrollo y el progreso de los pueblos. Ya los antiguos filósofos griegos hacían ver que la vida del hombre tiene verdadero sentido en la interacción de la ciudad, porque es un hombre con y para los demás. Lo mismo sucede en el ámbito de la fe: la vida del cristiano adquiere su verdadero sentido como interacción con la comunidad humana y eclesial. Vivir una vocación es asumir un papel histórico comprendido desde la Iglesia, que es a su vez como levadura en medio del mundo. 


      Se compromete en una respuesta concreta. La respuesta humana es un componente esencial de la vocación. La razón es elemental: la definimos como un acontecimiento misterioso entre Dios y el hombre. Así, la vocación es una acción teándrica, es decir, es a la vez de Dios y del hombre. Por tanto, no habría vocación si no hay llamado de Dios, pero tampoco si falta la respuesta del hombre. La vocación surge en la conjunción de estos dos elementos: el humano y el divino. Dios toma la iniciativa, pero contando siempre con la libertad y la voluntad del hombre. Nos ama y respeta y por ello la llamada se propone como una invitación personal. Nuestro papel es permanecer atentos, reconocer y secundar la voluntad de Dios porque es un misterio que se vive en la colaboración. El hombre tiene ciertamente una parte importante que realizar, pero a la vez encontrará el fundamento de su acción en la gracia de Dios. Así, su acción personal se puede comprender más que como una respuesta, como una correspondencia amorosa en la cual se entiende que el sujeto principal es Dios. Quien es mandado no se atreve a decir que este encargo procede de su voluntad, pero implica todo su querer en poner en práctica lo que se le manda.' 



No hay comentarios:

Publicar un comentario